martes, abril 20, 2004

Asegura líder sindical azucarero, que entró el país azúcar importado

Zacatepec.- El secretario general de la sección 72 del Sindicato Nacional Azucarero, Jorge Mondragón Abdalá, sostuvo que a pesar de que existe abasto suficiente en el país de azúcar, el gobierno federal permitió la importación del dulce, lo que ocasionará problemas al productor cañero.

En entrevista, el dirigente externó que hubo un primer intento del gobierno federal de importar azúcar, pero el Sindicato Nacional Azucarero lo impidió al vigilar los puertos del país, pero después, “ingresó por tierra, por la frontera con Guatemala”.

Criticó al gobierno federal de permitir la entrada del endulzante porque afectará la industria local, además de que la calidad del producto “es baja”.

“Se habla de que en Monterrey entraron 50 mil toneladas y otras tantas en el Distrito Federal. Es un azúcar moreno, sin refinar, que se está vendiendo en las tiendas del ISSSTE, que es de baja calidad. ¿Dónde está la Secretaría de Salud para checar la calidad de ese azúcar?", expresó.

Consideró que permitir la entrada del producto al país impactará en los campesinos que cultivan caña, pues bajará la producción. “Ellos planean su caña y de pronto, con una firma de gobierno, de no sé que persona, se permite la entrada de azúcar y se golpee al campesino”.

En entrevista, empleados del ISSSTE de Jojutla, negaron que estén vendiendo azúcar importada.

Por otro lado, Mondragón Abdalá comentó que aún no se sabe nada del pago a los trabajadores jubilados del "Ingenio Emiliano Zapata” de este lugar, a quienes se adeuda 44 quincenas. Reconoció que existen rumores de que se les daría algunos cheques esta semana, sin embargo, sostuvo que son afirmaciones sin sustento, que sólo crean falsas expectativas.

Aclaró que es el Sindicato Nacional Azucarero, en la ciudad de México, es el que está negociando la creación de un fondo de jubilaciones para poder pagar los adeudos, aunque aclaró que el sindicato no está negociando las jubilaciones, como lo han mencionado algunos ex obreros, sino el de vivienda. “No estamos negociando las jubilaciones, lo que estamos negociando es el pago de las viviendas, a favor de un fondo de jubilaciones. El 15 de noviembre del 2003 se venció el compromiso de los empresarios de construir 15 mil viviendas y como no cumplieron, estamos negociando que se nos pague una parte de esa vivienda (estimada en alrededor de 300 mil pesos) a cambio de crear un fondo de jubilaciones; es decir, que se nos den 100 mil pesos y otra parte se vaya a ese fondo, eso es lo que sanearía la economía de los ingenios”.

No hay comentarios.: