Proponen venta de medicamentos en el IMSS
HUGO BARBERI RICO
ZACATEPEC, MOR. Urge la venta de medicamentos en el Seguro Social ante el desabasto y el problema que limita a los médicos sobre sujetarse a un cuadro básico, esto evitaría que sigan prolongando enfermedades y aprovecharía el conocimiento y el material humano al 100 por ciento de la institución, informó Juan Guilbert Maya, miembro de la delegación 55 y ex coordinador estatal del Movimiento Unificador Nacional de Jubilados y Pensionados (MUNJP).Hizo un llamado a organizaciones civiles y a todo aquel que quiera seguir esta propuesta que hace de forma autónoma la delegación citada, que dirige Teresa Ramos, misma que aprueba la propuesta. Es vital, aseguró, puesto que es del conocimiento de todos las deficiencias y los problemas de atención que tiene el IMSS, dicha propuesta podría dar amplia ventaja tanto a la institución como a los derechohabientes.Incluso, los medicamentos pueden ser vendidos sólo a derechohabientes a un precio por debajo de lo que se consiguen en el mercado, como pasa con medicamentos similares. La ventaja es que hay diversas enfermedades que no pueden ser atendidas en el Seguro Social por falta de medicamentos o porque los médicos “se sujetan a ese cuadro básico” y están impedidos a recetar medicamentos que no contempla la institución, “de ahí que varias enfermedades se alargan, la gente no se cura o en el peor de los casos, fallece, ¿cuánta gente debe morir por eso?”.Juan Guilbert dijo que se debe aprovechar al máximo la atención del instituto, “existen muy buenos médicos y me atrevo a pensar que es mayor la cantidad de trabajadores, médicos y enfermeras que son cuadros positivos que negativos, sin embargo, no cuentan con los elementos suficientes para trabajar, por eso se deben buscar nuevas opciones, sin necesidad de privatizar nada, sino ayudar en un problema que afecta a todo el pueblo”.La falta de medicamentos o economizar en ellos es una realidad que cualquier derechohabiente puede comprobar, detalló, como el caso de la pentoxifilina, que la recetan en cantidades mínimas y retardan la cura del paciente, contrario a lo que hace un médico particular, “si el medicamento es costoso para el Seguro, puesto que se vende en el mercado en más de 700 pesos, podrían venderlo en 70 pesos o menos, como se puede conseguir en otras farmacias. La institución la podría conseguir en un precio mucho más bajo ya sea este u otro medicamento al comprar en grandes cantidades como obviamente lo hace”.
sábado, julio 16, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario