Se organiza cabalgata en honor a Rubén Jaramillo
HUGO BARBERI RICO
JOJUTLA, MOR. Alrededor de 150 personas de diversas organizaciones sociales del estado de Morelos y del país, organizaron un recorrido de por lo menos 10 kilómetros para llegar a la tumba del líder agrario Rubén Jaramillo Ménez y conmemorar el 43 aniversario de su asesinato.El hostigamiento gubernamental a causa del surgimiento del Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo no mermó la integración a la tradicional marcha mitin en honor al revolucionario, y es gracias a varios líderes y luchadores sociales, que a 43 años de la muerte de Rubén Jaramillo y su familia, continúe esta conmemoración.Primero, se llevó a cabo una cabalgata desde la comunidad de Tetelpa, municipio de Zacatepec, misma que recorrió por lo menos siete kilómetros hasta el zócalo de este lugar, desde donde partieron, integrados y organizados con mantas y demandas, las cuales, a través de un equipo de perifoneo hicieron públicas a transeúntes y automovilistas.En el acto participaron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 19, la Unión de Pueblos de Morelos (UPM), el Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo, la Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares, el Grupo Democrático de Galena, la Comunidad de Tetelpa, Convergencia Sindical y Social, la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), entre otras, quienes llegaron al panteón de Tlaquiltenango y depositaron una ofrenda floral en la tumba de Rubén Jaramillo y familia. Al llegar al panteón, entonaron el himno del líder agrario, Che, Zapata y Jaramillo, y posteriormente, Héctor Valle Montes, uno de los comisionados para la organización de la marcha, cedió la palabra a los ex jaramillistas, Cirilo García y Félix Serdán Nájera, quienes destacaron la obra del luchador social: “un hombre que jamás engañó al pueblo, ni usó la mentira. Un gran héroe de México y Morelos que desde joven sirvió a la patria. Zapatista y estuvo más de 30 años en pie de lucha. La lucha sigue con sus hijos y nietos. ¡Viva México!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Emiliano Zapata!, ¡Viva Rubén Jaramillo!” enfatizó Félix Serdán, quien también pidió un minuto de aplausos.La marcha regresó para convertirse en un mitin, en el lugar de tradición, el zócalo de Tlaquiltenango, donde se escucharon cantos, poesías y discursos enfocados en lo que consideran una política “anticampesina” y “antipopular” del presidente Fox y por la solución a las demandas campesinas, indígenas y populares.Plutarco Emilio García Jiménez, miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y dirigente de la Unión de Pueblos de Morelos, recordó el trabajo de dichas organizaciones por difundir y realizar la obra de Jaramillo.Destacó el rescate de tierras comunales y ejidales en varias comunidades del estado, como en Cuentepec, Tejalpa, Ahuatepec y Bonifacio García, que durante los años 80 les habían sido quitadas. En el mismo periodo crearon la primera cooperativa creada por el organismo, Nahuimi en la comunidad indígena de Xoxocotla, que da empleo a 30 personas y es administrada por los propios cooperativistas y han creado otras sociedades cooperativas de solidaridad social y grupos ganaderos.También han creado programas sociales, como el de mejoramiento de vivienda con impacto a 40 comunidades de Morelos, han desarrollado 40 empresas productivas en 14 municipios del estado. También crearon el museo comunitario Rubén Jaramillo con material gráfico y literatura.Es una organización autónoma que se adhirió a la CNPA, con una estructura horizontal en la que participan las comunidades y eligen la dirección por asamblea y voto secreto, una dirección colectiva de siete miembros, actualmente, con seis mujeres y un hombre, con estatutos y con directiva de dos años que termina en septiembre.Aunque todo terminaría a las 17 horas con una obra de teatro y danza, más la exposición de fotografía, grabado y carteles; venta de libros, folletos, fotos y videos, las actividades continuarán el día de hoy a las 10 horas, con una ofrenda y semblanzas por familiares y ex compañeros de Jaramillo en el monumento en su honor, ubicado en el estacionamiento de la zona arqueológica de Xochicalco.El hostigamientoPor su parte, Plutarco Emilio García señaló que el sí se ha sentido hostigado, esto a partir del surgimiento del autodenominado Comando Jaramillista y se deslindó de este grupo, “la única relación es la que el gobierno nos quiera imponer. Nos preocupa (porque) pretende sin fundamento vincularnos con estos grupos a la UPM, conjuntamente con las otras organizaciones que año con año conmemoramos el aniversario de Rubén Jaramillo”.También les preocupa porque son sabedores de los “palos de ciego”–los cuales afirma– da el gobierno foxista y temen “que alguno de nuestros compañeros vaya a ser víctima de ellos; (por eso) estamos atentos a una acción arbitraria”.Ratificó que no tienen “nada qué ver” con ese grupo, pues “llevamos trabajando 25 años, abiertamente, construyendo un proyecto, una propuesta y en contra de la violencia. Estamos por construir, no por destruir, por pequeña que sea la destrucción”.Por otra parte, el veterano jaramillista Félix Serdán, casi acostumbrado a la vigilancia constante del gobierno, señaló que “realmente ya para mí la presencia de gente extrañas ya no es motivo de preocupación. He sido perseguido y he logrado salir adelante. Que me vigilen día y noche, se dan cuenta que no tengo nada qué ver con algo que no sea la legalidad. Para mí es un honor que me tomen en cuenta aunque sea para prejuicio mío”.Dijo que no se ha incrementado la vigilancia en su contra, pero destacó el espionaje que le hizo “un fulano, hijo de un amigo mío” hasta que un día le replicó “¿no te da vergüenza? Que tu padre te hubiera visto…”. Cuestionó además la existencia del citado comando, y comentó que “puede ser una maniobra del mismo gobierno para tener un pretexto”.Por su parte, José Martínez Cruz, presidente de la CIDH, dijo que este año se fortaleció la presencia de investigadores del gobierno, los cuales llegan por diversas razones a la organización debido a que estudian variados temas, “o por otra razón, desafortunadamente”, lo cual consideró incorrecto “a las luces de las libertades democráticas que deben prevalecer en Morelos”, puesto que hay detenidos, como un joven de 19 años sujeto a proceso por terrorismo, producto de diversas llamadas que se hicieron posteriores a los bombazos.Puntualizó que a raíz de esto hubo un crecimiento de presencia de gente, supuestamente investigadores, “quienes mientras no sean claramente identificados que practican una función, son grupos ilegales que no deberían de existir, mucho menos en este plan de hostigamiento, no para investigar, sino para desalentar la participación social”.Los bombazosComo se recordará, el 23 de mayo, hace exactamente un año, se dio la “aparición” del Comando Jaramillista Morelense 23 de mayo, con la instalación de artefactos explosivos en tres bancos de Civac (Banamex, Bancomer y Serfin), causando daños materiales y que de alguna forma pusieron en riesgo a la población.Según las primeras investigaciones oficiales determinaron que los integrantes el comando no son morelenses, sino de Guerrero y otros estados vecinos, con incursiones esporádicas. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce que hayan perpetrado algún secuestro o algún asalto para financiar sus actividades.La delegación de la Procuraduría General de la República en Morelos inició la averiguación previa 909/2004 para recabar el testimonio de testigos de los hechos y un último artefacto explosivo que no estalló, encontrado en la calle Río Mayo en Cuernavaca.En su primer comunicado el citado comando, se pronuncia contra el gobierno de Sergio Estrada y hace referencia al “artero asesinato de Rubén Jaramillo”, a la fecha tiene seis comunicados, mismos que se encuentran públicamente en su página web: http://www.comandojaramillista.blogspot.com/
lunes, mayo 23, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario