Proyectan sacar al mercado productos derivados del arroz
Jojutla.- La crisis a la que se ha enfrentado el cultivo del mejor arroz en el país, ha provocado la reducción en el número de hectáreas, que son utilizadas para plantar el grano año con año, por lo que productores de Jojutla están buscando otras alternativas para utilizar subproductos del arroz (como la cascarilla), que podrían servir para elaborar pinole, mazapanes y un aceite sin colesterol y de gran calidad, que competiría con el aceite de oliva, así lo reveló Enrique Peralta Lome, presidente del Consejo de Administración del Molino de San José, en Jojutla."Ya se han venido haciendo pruebas y demostraciones de estos productos alternos con expertos del Centro de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional, y con personal de Fundación Produce", señaló Peralta Lome, sin embargo, hasta el momento se está en la etapa de análisis en cuanto a la viabilidad de los productos, costos de inversión, mercado y una serie de pruebas que se requieren hacer y que gente capacitada en nutrición, tecnología de punta e ingeniería genética está llevando a cabo.Este proyecto todavía tardará un año en tener los resultados que se desean, pero lo importante, destacó Enrique Peralta, "es que sigamos manteniendo la tradición de la plantación del arroz y buscar otros medios que nos permitan seguir cosechando la gramínea", la cual, dijo, “es la de mejor calidad en el país. Mientras tanto, ya comenzó el temporal para el cultivo de arroz, el cual terminará a finales de junio y que se ha venido plantando una vez que los campos cañeros se han ido desocupando. Hasta el momento se tienen registradas 80 hectáreas de cultivo (cincuenta menos de las que se plantaron en el 2004), que podrían aumentar casi al mismo número del año pasado (130 hectáreas), ya que todavía quedan dos meses para poder cultivar el grano blanco, especificó el presidente del consejo que administra el Molino de arroz San José.Cabe mencionar que el año pasado, en la cosecha de arroz se obtuvieron 628 toneladas, un número que todavía “no sabemos si será igual para este año, pues todavía tenemos la incertidumbre de saber cuántos productores más sembrarán en esta temporada, pero tenemos tiempo para saberlo”, mientras tanto, en la región sur de Morelos, hay productores que le siguen apostando a este producto y ya tienen gente trabajando en el campo.
Costoso, el tratamiento contra piquetes de alacrán: SSA
Región Sur.- Pese a que el registro que se tiene sobre picaduras de alacrán en esta época de calor, ha disminuido en menos de uno por ciento (cifra que parece poco significativa), hay que considerar que la población aumenta y en lugar de aumentar el número de personas picadas por alacranes, ha venido bajando poco a poco, precisó Francisco Alcaraz Aguilar, responsable del programa de alacranismo de la Jurisdicción Sanitaria II.Los municipios que han reportado mayor incidencia de piquetes de alacrán son: Puente de Ixtla, con 84; Jojutla con 79; Tlaquiltenango, con 63, y Amacuzac, con 50 casos. Respecto a Jojutla, se hizo hincapié que en el último registro que se tiene (hasta la primera semana de abril) en los centros de salud, es de 19 personas que fueron picadas, y las otras 60 están reportadas en el Hospital Ernesto Meana San Román. Por su parte, los municipios de Tlaltizapán y Zacatepec han registrado 28 y dos casos, respectivamente. Alcaraz Aguilar señaló que en el caso de Tlaquiltenango, Amacuzac y Puente de Ixtla, el número es mayor debido a dos factores: la colindancia con el estado de Puebla y Guerrero, donde a la gente, “por cuestiones de tiempo y economía, le es más fácil bajar a cualquiera de estos municipios y solicitar atención médica que acudir a su centro de salud”, y por otro lado, la concentración urbana que hay, particularmente en el municipio ixtleco. En cuanto al abastecimiento de sueros y medicamentos para tratar la picadura de un alacrán, el encargado del programa en la región sur, informó que está garantizado el número de tratamientos, ya que cada municipio cuenta con material suficiente, aun cuando en ocasiones hay pacientes a quienes se les deben poner dos, tres o hasta cuatro sueros. Y es que el costo que significa atender una picadura de alacrán va de los 500 a los 800 pesos, abundó Alcaraz Aguilar, mientras que en los centros de salud la atención y los medicamentos son gratuitos. Según estimación del doctor Alcaraz, el suero que se pone cuesta alrededor de 200 pesos; la consulta médica va de los 150 a los 300 pesos, según sea el consultorio; los medicamentos alternos que se tienen que tomar cuestan entre 40 y 50 pesos, adicional a otros gastos menores, lo cual resulta de 500 a 800 pesos, de acuerdo al número de sueros que se tengan que aplicar. Los meses en que disminuye este problema son julio, agosto y septiembre. Mientras que marzo, abril, mayo y junio, así como octubre y noviembre, son los meses en que más aparecen los alacranes, por la época de cosechas. Mientras tanto, las recomendaciones que se dan a la población para evitar la picadura de un alacrán son, entre otras, aplicar insecticidas en las casas y jardines, sacudir la ropa antes de usarla, barrer y trapear por lo menos dos veces a la semana y no dejar que los niños metan manos en hendiduras o agujeros, que es donde más se localizan este tipo de animales.
Gana Arriola Valle segunda vuelta en elecciones para elegir administrador del SAP
Tlaltizapán.- El representante de la planilla negra, Geraldo Arriola Valle, obtuvo el triunfo por 212 a 198 votos, sobre el de la roja, Martín Bahena Cázares, en las elecciones para elegir administrador del Sistema de Agua Potable (SAP) de la cabecera municipal de este lugar, celebradas el día de ayer.Vale referir que estas elecciones se realizaron por segunda vez, ya que la primera vez – efectuadas el 17 de abril -, fueron impugnadas por los tres candidatos perdedores, que acusaron al entonces también ganador, Geraldo Arriola Valle, de presunto acarreo e incumplimiento de requisitos. A pesar de que el propio Arriolla Valle ya había tomado posesión forzada de la administración, ante la inconformidad de los ex candidatos, el ayuntamiento intervino para celebrar una segunda vuelta que se realizó este domingo.En esta ocasión, se registraron sólo dos planillas, la roja y la negra, con los resultados ya descritos. La votación se desarrolló de 8:00 a 13:00 horas, y participaron aquellos tenedores de toma de agua cuyo nombre aparece en el recibo, que estuvieran al corriente en sus pagos. Algunas versiones recabadas en el lugar señalaron que Arriola Valle habría sido apoyado por el diputado local Gustavo Rebolledo, con algunas despensas. El ganador, por su parte, se dijo contento al término de la jornada y decidido a “responderle a la gente”; aunque reconoció que no será una tarea fácil, dado que la administración no tiene dinero en estos momentos para pagarle a los cinco trabajadores, se acerca el pago de luz y está en proceso una denuncia penal en contra de la ex secretaria del sistema, Isabel Castillo Reyes, por daños al patrimonio de la administración, de 133 mil pesos. Interrogado acerca de las versiones de que el administrador saliente, Filemón Aguirre Díaz, tiene una deuda con el sistema, del orden de los 60 mil pesos, Arriola Valle dijo que se trata sólo de “puros comentarios”, no confirmados hasta ahora. Asimismo, comentó que no se descarta la posibilidad de realizar una auditoría para conocer el estado que guarda la administración del sistema.
Breves del Sur
Productores de lináloe Un grupo de 30 personas (en su mayoría hombres) de la comunidad de Chimalacatlán, en Tlaquiltenango, están elaborando algunos productos naturales que obtienen del conocido árbol de lináloe, el cual se da de manera generosa en esta localidad. Estos productores han expuesto las esencias, obteniendo buena aceptación. Pablo Brito Marbán, uno de los principales integrantes de este grupo, citó como ejemplo la exposición que hicieron en la ciudad de México, en Coyoacán, específicamente, donde la gente compró la esencia como “pan caliente”. En próximos días los productores de la esencia de lináloe, estarán vendiendo sus botellitas y jabones de lináloe en la ciudad Cuernavaca, donde estarán instalados durante tres meses. Se sabe que de manera tradicional, antes de que se realice el carnaval de Tetelpa, vecinos de esta localidad utilizan la planta del árbol de lináloe para hacerla té y bañarse con la esencia.Continúan sin servicio telefónicoLas áreas de Seguridad Pública Municipal y Bomberos, en Jojutla, estuvieron sin servicio telefónico el fin de semana que pasó. Como ya se había informado en este espacio, ciudadanos de Jojutla se quejaron del hecho y justamente el sábado por la noche, en el boulevard Juárez, hubo un fuerte accidente, que al momento de querer reportarlo a Seguridad Pública Municipal, resultó que no había servicio. Afortunadamente llegó la Cruz Roja a dar el auxilio. Chambatel no funcionóPese a los intentos fallidos que se hicieron, el kiosko de Chambatel que fue instalado al interior del ayuntamiento de Zacatepec, no logró su cometido, ya que quienes acudieron a consultar la lista de empleos que hay en el estado, no tuvieron suerte, pues no lograron acceder a los datos que debería proporcionar la máquina y tampoco hubo personal del ayuntamiento asesorando a los curiosos que se acercaron a la misma. Se dice que fue intento fallido porque se solicitó a la Dirección General de Empleos que dejara una semana más el kiosko, porque en la primera se desconfiguró; sin embargo, los resultados fueron desafortunados para quienes intentaron accesar a la lista para buscar “chamba”.
Dice el alcalde que Zavaleta Castro lo critica, porque se le ha negado dinero al también cronista municipal
Jojutla.- “Contradictorio resulta que el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jojutla, Jesús Zavaleta Castro, señale que en Morelos el PRI está resquebrajado, cuando él como dirigente, prácticamente no atiende el comité municipal de Jojutla, no abre las oficinas y fue impuesto por la dirigencia del partido, por lo que ha perdido la credibilidad que se requiere”, así lo manifestó en entrevista, Nelson Torres Mondragón, presidente municipal de Jojutla.Esto, en alusión a las declaraciones que Zavaleta Castro hizo en los últimos días, no sólo del PRI como institución, sino del gobierno que encabeza Torres Mondragón, por lo que el alcalde recordó que “en las elecciones del 2003, Jesús Zavaleta hizo comentarios fuertes en contra del partido, nunca movió un dedo para que ganara el PRI en Jojutla, e incluso apuesto que su voto no fue para el PRI, por lo menos para la presidencia municipal.”Además, “si a (Jesús) Zavaleta le parece tan mala la administración que llevo y si tuviera tantita decencia y congruencia debería renunciar al cargo que tiene como cronista del municipio”, pues además, “no tiene calidad moral ni política para cuestionar, algo de lo que él mismo ha carecido (falta de trabajo en el comité municipal del PRI, entre otras cosas)".En referencia a los poco más de 200 mil pesos que Jesús Zavaleta no ha comprobado al ayuntamiento por concepto de "eventos culturales y las veladas literarias" que se han llevado a cabo en la biblioteca municipal; Torres Mondragón hizo hincapié en que en días pasados “pidió un apoyo de cinco mil pesos para salir a una exposición fuera del estado y no se los dimos, ya que además de que no ha comprobado los gastos que ha hecho de los diferentes eventos, se le dio un dinero como cronista para hacer una reseña histórica de Jojutla que hasta el momento no ha presentado y de la cual le he pedido los avances, de ahí que se haya enojado y ahora haga señalamientos en contra de mi administración”. El mandatario municipal también aclaró que Jesús Zavaleta Castro no está en la nómina del Ayuntamiento, pero que sí se le da una ayuda mensual, la cual tampoco se le ha entregado de enero de este año a la fecha, "porque no ha dado cuentas claras de su trabajo como cronista", consideró. Finalmente, Torres Mondragón recordó aquella ocasión en que el dirigente municipal del PRI en Jojutla señaló que “adoptaría” al alcalde para vigilar su administración, sin embargo “el adoptador resultó adoptado”, afirmó el edil.
Pleito de borrachos entre cortadores de caña: un muerto
Tlaltizapán.- Un cortador de caña que habitaba en Las Galeras ubicadas en este lugar fue asesinado por dos de sus colegas, pues los agresores causaron a la víctima fuertes lesiones con un objeto punzo cortante y éste falleció desangrado.Los sujetos detenidos fueron identificados como Roberto Aparicio Galeana, de 18 años de edad, y Francisco González Barrera, de 46 años, vecinos del lugar conocido como Las Galeras de los cañeros de Tlaltizapán, en la galera número tres, cuarto 20 y 22 respectivamente.De acuerdo a la información proporcionada, la Policía Judicial (PJ) especula que este par de individuos provocaron la muerte de un vecino de Las Galeras, llamado Camilo Estrada Cabañas, de 44 años de edad.Aparentemente, el viernes pasado se produjo una fuerte discusión entre Aparicio Galeana, González Barrera y Estrada Cabañas, mientras permanecían en la recamara 20 ingiriendo bebidas alcohólicas, y la disputa terminó en un enfrentamiento físico entre los tres individuos involucrados.Durante el desarrollo de la riña, Roberto Aparicio y Francisco González atacaron físicamente a su contrincante, hasta que lograron quitarle la vida como consecuencia de las lesiones que le causaron.Según el reporte de la PJ, Estrada Cabañas, quien tenía su domicilio en Las Galeras de los cañeros, número 5, perdió la vida por una fuerte hemorragia, consecuencia de las heridas que le produjeron en el cuello -en la vena yugular y la arteria carótida- con un objeto punzo cortante.Finalmente, al ser señalados como responsables de los hechos, Aparicio Galeana y González Barrera fueron arrestados y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, a fin de que esta autoridad deslinde responsabilidades y determine su situación legal.
lunes, mayo 02, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario