Los cabildos deben ser públicos
Por: Sergio Gómez Guerra
El pleno del Congreso del Estado solicitó a los 33 ayuntamientos de la entidad, que cumplan con su compromiso de sesionar de manera abierta, para que los ciudadanos conozcan los acuerdos que se toman.A través de un punto de acuerdo el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Juan Salgado Brito, al presentar el escrito ante el pleno, señaló que ha recibido cientos de quejas por parte de ciudadanos que señalan que no se les permite el acceso a las sesiones de los cabildos y que eso provoca que desconozcan los acuerdos que se toman.Los coordinadores de los grupos parlamentarios, PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista y Convergencia, acordaron exhortar formalmente a los ayuntamientos a que se apliquen en sus términos, los artículos 29 y 30, fracción I de la Ley Orgánica Municipal.Dicha ley señala que el cabildo de cada municipio está obligado a sesionar cuando menos una vez a la semana y que a estas sesiones se debe permitir el acceso al público, sin embargo, son pocos los ayuntamientos que cumplen con dicha disposición.Salgado Brito afirmó que con la aprobación del punto de acuerdo, el Congreso da contestación a las diversas peticiones de los ciudadanos, que han solicitado la intervención de la Cámara de Diputados, porque a decir de los quejosos, en los municipios del estado no se está cumpliendo con la Ley Orgánica Municipal, al no sesionar en cabildo conforme lo marca la norma.El también coordinador parlamentario del PRI, afirmó que con fundamento en el artículo 130 del Reglamento Interior para el Congreso del Estado, solicitó y obtuvo el respaldo de los coordinadores de los grupos parlamentarios, para pedir a los gobiernos municipales la aplicación de la Ley Orgánica Municipal.De igual manera en la sesión de ayer los legisladores aprobaron el punto de acuerdo para que entre en vigor un Código de Ética, que deberá ser atendido principalmente por la Auditoría Superior Gubernamental, para que sus investigaciones y fiscalización de recursos no tengan tientes políticos, partidistas o de grupo. Lo anterior, pretende poner fin a la polémica que surgió en el pleno legislativo, después de que los legisladores por el Acción Nacional, se quejaron por la revisión para los municipios gobernados por este partido.
miércoles, abril 20, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario