viernes, abril 29, 2005

Aprueba el Senado la Ley Cañera


Zacatepec.- Con 59 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Cañera, con lo cual se genera una mayor seguridad para los productores de la vara dulce, así lo informó Amado Orihuela Trejo, líder de la Unión Local de Productores de Caña de la zona de abasto del Ingenio Emiliano Zapata. Pese a que falta la revisión que haga el presidente Vicente Fox Quesada para su total aprobación, Orihuela Trejo confió en que no habrá veto por parte del Ejecutivo, aunque no descartó el posible riesgo y de ser así, el Consejo Nacional de la CNC tendría que definir las acciones que se pudieran desarrollar para tal efecto, “pero esperemos que no sea así porque tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores ya la aprobaron”.En conferencia de prensa, el líder cañero reconoció la labor legislativa de los partidos políticos que votaron a favor de los productores cañeros (PRI, PRD y PVEM), por lo que agradeció su apoyo, no sin antes señalar que “la historia se repite, ya que en la Cámara de Diputados los del PAN votaron en contra y ahora en la de Senadores pasó igual, pues los 30 votos en contra fueron de senadores panistas”.Los beneficios que obtendrán los productores serán dos: 1) Que seguirán teniendo el cultivo por contrato, lo que obliga al Ingenio a comprar las cañas y a industrializarlas; y 2) Que se mantendrá el precio de referencia al kilogramo de azúcar, y por lo tanto a la tonelada de caña.Esto “dará seguridad al productor cañero en cuanto a la siembra, cultivo, cosecha e industrialización de la caña de azúcar” anotó Orihuela Trejo al agregar que “esta ley, no podrá ser derogada como se hizo con el decreto cañero, por lo tanto, dará más seguridad, por mucho tiempo a este sector”.Referente a si esta ley servirá para no adelantar los acuerdos del TLC, el líder cenecista resaltó que “yo creo que era un madrugete, sin embargo, el Poder Legislativo se puso de nuestro lado porque somos el único gremio en el país que realmente tiene poder político, económico y social”. Finalmente, Amado Orihuela manifestó que la zafra terminará como se había planeado (finales de mayo) pese a que hubo algunos problemas en la molienda, “ya está agarrando su ritmo; tenemos 270 mil toneladas en el campo, 41 días por delante para seguir moliendo, por lo que creo que vamos a salir en tiempo y forma". El atraso de 20 mil toneladas se podrá arreglar ya que “hemos derivado unas cañas a Atenzingo y Casasano, el cual posiblemente terminará antes de lo programado y nos echará la mano con algunas toneladas de caña”.


Auditarán al Tecnológico de Zacatepec sobre sus procesos de calidad


Zacatepec.- Para lograr que el Instituto Tecnológico de Zacatepec obtenga el certificado de las normas ISO-9000-2000/NMX-CC-9001-IMNC-2000, se ha venido realizando auditorías internas, con la finalidad de verificar en qué grado de avance se encuentra el tecnológico y para estar en condiciones de mostrar que la institución es madura y cuenta con procesos definidos, que tienen como objetivo central buscar la mejora continua para los estudiantes, informó Félix Martínez López, coordinador del Comité de Innovación y Calidad del ITZ. “En abril del 2004 el director Ángel Francisco Velasco Muñoz se comprometió a nivel nacional con otros tecnológicos, para implementar el sistema de gestión a la calidad, el cual está sustentado con las normas ISO-9001 del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, apuntó Martínez López. Asimismo, especificó que se trata de la cuarta auditoría que verificará el estado que guardan todos los procesos de atención a alumnos, de prestación del servicio docente, de las condiciones físicas del mobiliario, edificios y equipos, así como de las relaciones con proveedores y del destino de los recursos financieros del plantel, en ese sentido esos procesos están debidamente documentados en el manual de organización, los cuales serán auditados para verificar en qué grado se encuentra el tecnológico para poder lograr la certificación.Es por ello que los días 2, 3 y 4 de mayo próximos, el ITZ será auditado en todos sus procesos de trabajo por un equipo que está integrado por personal del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Michoacán, en el marco del acuerdo sobre auditorías del Sistema de Gestión de la Calidad que se estableció con ese plantel, que en contraparte será auditado por personal del Comité de Innovación y Calidad del ITZ a cargo Félix Martínez López.Por su parte Ángel Francisco Velasco Muñoz, director del instituto manifestó que esta medida habrá de detectar las posibles fallas y, por supuesto, las fortalezas del servicio educativo, así como de los responsables de corregir o mejorar las condiciones de trabajo docente y administrativo. “Hasta la fecha, se tiene un diagnóstico de que en el cumplimiento de las observaciones de las auditorías internas que nos prepararon para esta prueba definitoria, se tiene un avance del 70%, por lo que se espera que los resultados que se arrojen después del 4 de mayo sean satisfactorios para el plantel y que esto redundará en un beneficio palpable para los estudiantes”.


Explota Tlaquiltenango sólo el 20% de su potencial turístico


Tlaquiltenango.- Por falta de difusión y promoción el municipio sólo explota el 20% de su potencial turístico, estimó el presidente municipal Roque Molina Salgado. "Aquí (en el municipio) tenemos tela de donde cortar, la fortaleza turística es el balneario El Rollo de la cabecera municipal, pero hemos identificado 40 vestigios preshispánicos y 'cascajos (sic) viejos', de los cuales algunos ya se remodelaron, como la hacienda de Ixtoluca", dijo. Agregó que existen otras ex haciendas de importancia en Valle de Vázquez y Huautla, ésta última denominada de Tlachichilpa, "que no se han explotado, no se les ha metido lana (sic) para restaurar esos edificios". Apuntó que se está creando apenas la infraestructura turística en algunas comunidades, como en Huautla, "donde ya hay una vulcanizadora, una cocina económica y otras empresas". Reconoció que para ir a las comunidades alejadas, se debe transitar por caminos de terracería, debido a que "son altos los costos de pavimentar". "La secretaría de comunicaciones ya nos autorizó algunos kilómetros, vamos a pavimentar algunos tramos con concreto hidráulico". Mencionó que en Huixastla ya existe un balneario rústico y cuentan con un presupuesto de 700 mil pesos para restaurar un muro en la zona arqueológica de Chimalacatlán, de la que apuntó "según la historia, son las ruinas más antiguas de Latinoamérica". Además, prosiguió, "tenemos un criadero de venados en Huaxtla y un criadero de iguana negra en Rancho Viejo". No obstante, dijo que sólo se explota sólo el 20% del potencial del territorio. "Hace falta difundir lo que tenemos para desarrollar bien el turismo, falta difusión para que la gente conozca del turismo de aventura". Finalmente, el edil recomendó no tirar basura en los sitios turísticos pues eso daña no sólo al entorno, sino a la flora y la fauna silvestres.


Sí habrá un segundo proceso de elección para administrador del Agua Potable

Tlaltizapán.- Tras la impugnación que hicieron en la elección del administrador del Agua Potable en la cabecera municipal de Tlaltizapán, el ayuntamiento local avaló volver a realizar el proceso, el cual se llevará a cabo este domingo 1º de mayo de 09:00 de la mañana a una de la tarde. En la contienda que se llevó a cabo el pasado 17 de abril, participaron cuatro plantillas encabezadas por Felipe de Jesús Jiménez Villaseñor, Amado Mejía Tejeda, Martín Bahena Cazares y Geraldo Arriola Valle respectivamente, sin embargo, con el argumento de que el ganador, Geraldo Arriola, llevó acarreados y hubieron algunas otras anomalías en el proceso, los otros tres participantes solicitaron al Ayuntamiento volver a hacer las elecciones.Así, el martes pasado, un grupo de 40 personas se reunió con el presidente municipal Abel Espín Paredes, y ahí se acordó hacer la segunda vuelta, sin embargo, los ahí reunidos solicitaban que no participara Geraldo Arriola Valle, pero el alcalde les dijo que para volver a realizar esta segunda votación, debía participar Arriola Valle.Por ello, de acuerdo a la declaración hecha a este medio por parte de Martín Bahena Cazares, en el proceso que se hará el próximo domingo, de los cuatro participantes que se habían inscrito, únicamente competirán él (Bahena Cazares) y Geraldo Arriola Valle, ya que de acuerdo a lo dicho por Martín Bahena, los otros dos (Felipe de Jesús Jiménez y Amado Mejía Tejeda) se sumaron a su propuesta de trabajo. Para evitar malos entendidos, se hicieron algunos cambios en la convocatoria, que fue entregada ayer, y a la que fueron agregados dos puntos. El primero es que votarán una sola vez aquellos usuarios que tengan varias tomas y no como lo hicieron en aquella ocasión que votaron las mismas veces de acuerdo al número de tomas que tenían; y el segundo, que se podrá impugnar el resultado si se comprueba que alguno de los participantes incurrió en actos de acarreo o entrega de despensas. Por su parte, Martín Bahena manifestó que lo que él y sus compañeros exigían es que se debe competir de manera limpia por lo que en caso de que Geraldo Arriola vuelva a ganar “sin que haya anomalías, yo respetaré el resultado y no me opondré”. Por último destacó que para él es importante que la gente participe para que no sea impuesto nadie en el cargo, "sino bajo el aval de la propia población”. Para tal efecto, podrán votar aquellas personas que lleven su recibo de agua y su credencial de elector.

No hay comentarios.: