sábado, febrero 05, 2005

Propondrán la creación de direcciones de atención a los migrantes en todos los municipios del estado


Con el propósito de contar con un censo más exacto sobre el número de morelenses que emigran a los Estados Unidos a trabajar, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios en el Congreso local, Fidel Demédicis Hidalgo, señaló que solicitará se instalen mesas receptoras para que los familiares de los migrantes cumplan con el pago de sus impuestos.Demédicis Hidalgo informó que solicitará a los 33 ayuntamientos la creación de una comisión y dirección de atención a los migrantes, así como la elaboración de un censo, que permita conocer con exactitud cuántos morelenses están en Estados Unidos laborando y el dinero que llega a través de las remesas.Lo anterior, dijo el diputado, surgió a propuesta de personas que viven en Coatlán del Río, Xochitepec y Mazatepec, que cada tres años regresan a su tierra a convivir con sus familias; provenientes de Los Angeles, Minneápolis, Texas y New York. Los morelenses de nombre: Justino Palladares, Fernando Huitrán López, José Fernández Palermo, Mariano Roberto Castillo y Julián Aranda Torres, en los pasillos del palacio Legislativo, pidieron a los diputados que se forme un comité de vigilancia, de los ingresos que captan municipios donde habitan familias de los migrantes.De acuerdo a los solicitantes, en Morelos por lo menos se recaban 5 mil millones de pesos anuales en remesas, de los cuales un porcentaje importante sirve para el pago de impuestos municipales y estatales, además de apoyos para la realización de obras de beneficio social; sin embargo, ninguna administración municipal informa cuánto dinero se recaba por parte de los migrantes.Señalaron que la creación de una "caja especial de cobro de impuestos a familias migrantes", en el fondo tiene la finalidad de que anualmente los presidentes municipales, informen de la aportación de éstos grupos para el desarrollo del municipio. Ejemplificaron que en la ciudad de Minneápolis la comunidad morelense supera las 70 mil personas y la gran mayoría, dentro de las remesas que envían a Morelos, pagan impuestos sin conocer qué obras se hacen con el recurso que aportan.Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Fidel Demédicis Hidalgo señaló que solicitará a los 33 ayuntamientos la creación de una comisión y dirección de atención a los migrantes, así como la elaboración de un censo, que permita conocer con exactitud cuántos morelenses están en Estados Unidos laborando y el dinero que llega a través de las remesas, además de cuántas familias se encuentran en el desamparo.Manifestó que las comisiones municipales de asuntos migratorios permitirán, junto con el Congreso local y el Gobierno del Estado, establecer políticas públicas de atención a este sector de la población y sus familias, montos presupuestales, lo que se capta en impuestos de migrantes, entre otras cosas.

No hay comentarios.: