jueves, febrero 03, 2005

Deja plantados Julián Vences a los productores de caña de Zacatepec



El presidente de la mesa directiva de la Cámara de diputados, el perredista Julián Vences Camacho, “plantó” a un grupo de productores de caña del ingenio de Zacatepec, con los que ofrecería una conferencia de prensa para hablar sobre la derogación del decreto cañero.
La convocatoria para la conferencia fue anunciada para las 11 de la mañana de ayer, sin embargo los minutos empezaron a transcurrir y el diputado nunca llegó. Sin embargo en entrevista posterior, los productos de caña del ingenio “General Emiliano Zapata”, respaldaron la derogación del decreto cañero (que declaraba de interés público la siembra, el cultivo y la industrialización de la caña de azúcar), debido a que ahora, tendrán derecho a una libre asociación y con ello, los líderes dejaron de beneficiarse con las cuotas sindicales que se les solicitan.
“La derogación del decreto no favorece a los líderes sino completamente a los productores cañeros, pues el mayor beneficio es la libre asociación porque ya no vamos a estar sujetos a lo que digan nada más tres o cuatro personas que integran los comités de producción cañera”, hizo notar Manuel Montes de Oca, productor del Ejido de Zacatepec.
Incluso, negó que la derogación del decreto traiga como consecuencia la entrada libre de la alta fructuosa, ya que esta vigente (hasta el 2008) la aplicación del impuesto de un 20% en contra de aquellos utilicen el endulzante artificial; “y entonces ahí los diputados se tendrán que fajar para mantener firme esa determinación”.
Por último, hay que hacer notar que desde que asumió el cargo de presidente de la mesa directiva, el diputado Vences Camacho se muestra más renuente a conceder entrevistas o incluso, fijar las posturas a nombre del Congreso.



Denuncia regidor que hay personal improductivo en Zacatepec


Zacatepec.- El regidor Juan Bello Ocampo aseguró queentre 10 y 15 personas que laboran en la comuna notrabajan adecuadamente, por lo que sería necesariorealizar una depuración, pero no ha encontrado apoyoen el edil.“Se trata de personas que no hacen bien su trabajo,nomás vienen a pasear o a sentarse. Son de todas lasáreas, los tengo ubicados y hasta los he denunciado,están mal”, externó, aunque se reservó dar nombres“hasta hacer una relación bien hecha”. Aclaró que es gente que “él ve” que no se estádesempeñando correctamente, no existe una evaluacióntécnica. “Los regidores debemos tener laresponsabilidad de ver qué departamento estáfuncionando y cuál no, no importa que no sea nuestracomisión, porque la ciudadanía nos puso para vigilarlos recursos que llegan al municipio para que seapliquen correctamente. Los regidores debemos meter entodas las áreas para ver si el personal está rindiendolo que tiene que rendir y si no, pues lo sentimosmucho, pero que se vayan, porque aquí no esbeneficiencia pública”.Consideró que es el edil Salomón Hernández Bravo elque debe poner orden, debe dar un poquito, no deponer, pero sí de responsabilidades, para que nosotroslo ayudemos a que esto salga adelante”.Señaló que entre los que “no desquitan el sueldo”, haypersonas de confianza y sindicalizados.Asimismo, criticó que seis regidores hayan aprobado encabildo que sus auxiliares, que antes eran pagados porlos propios regidores, a partir de la primera quincenade enero ingresen a la nómina, debido a que generaráuna carga más para el erario, que en lugar dedisminuir se incrementa. “Lo mejor era que nosotrossiguiéramos pagándoles para no crear derechoslaborales, que al final podrían derivar en demandas”.Los nuevos empleados son Adrián Jesús Bahena Teherán,Marycarmen Cerón Valentín, Gonzalo Ortiz Ramos, NayeliCastillo Vázquez, Verónica Silvestre Hernández yEugenio Paredes Rodríguez. Para concluir, el concejal señaló que para este año,todo el personal, de confianza y sindicalizado, tendráun incremento salarial del 6% (aunque el sindicatosigue negociando), que “es poco, comparado con el 11%que se dieron los diputados”.



“Entrampado”, conflicto de la BJ


Jojutla.- Las partes en conflicto de la "EscuelaSecundaria Benito Juárez” de este lugar, mantienen supostura en el conflicto que vive la escuela por losrecursos económicos que manejó la anterior directiva yque están en poder de la asociación estatal de padresde familia, por lo que a la fecha no hay arreglo. Vale señalar que este conflicto surgió cuando secambió la mesa directiva de la asociación de padres defamilia de la secundaria, en el mes de octubre de2004. Luz Domínguez Gómez, quien resultó electa paralos dos siguientes años, solicitó a la tesorerasaliente, Rosalinda Betanzos Calvo, que entregara losrecursos que manejó durante su gestión (que no se sabecon exactitud cuánto es, pero últimas versionesseñalan que serían del orden de los 300 mil pesos),ésta adujo que el comité era ilegal, pues no habíasido electo en asamblea general, como marcan losestatutos, sino en asamblea de subcomités. Bajo estecriterio, entregó la documentación que avala losrecursos a la Asociación Estatal de Padres de Familia(AEPF), que encabeza María de Jesús Nava Álvarez,aunque antes de que lo hiciera, el comité encabezadopor Luz Domínguez Gómez presentó denuncia penal encontra de Betanzos Calvo por “daño patrimonial”, quesin embargo, no ha avanzado porque la subprocuraduríano ha reconocido la representatividad de la nueva mesadirectiva.Por su parte, la presidenta de la Asociación Estatal,María de Jesús Nava, declaró que el conflicto seresuelve de una manera sencilla, con una asambleageneral que debe convocar el director, para que senombre un nuevo comité o se ratifique al que ya está,pero por “incapacidad”, el director, Eugenio RuizBarrios no lo ha hecho, pese a que ha recibidoinstrucciones directas del Instituto de EducaciónBásica. Desde entonces, los padres carecen de recursosmateriales propios para las actividades de la escuelay el conflicto se ha alargado.Por primera vez desde que surgió este problema, latarde del lunes estuvieron frente a frente todos losactores del conflicto y de manera informal dialogaron,pero cada cual mantuvo su postura.En entrevista, Domínguez Gómez expuso que ya cuentancon “nombre y firma” de 700 padres de familia queavalan su nombramiento. Reconoció que es la asambleala que elige al comité y no los subcomités, pero“siempre se ha hecho así”. “En todo caso, lapresidenta de la AEPF también tiene errores en laaplicación del reglamento, pues ella intervino unpatrimonio, cuando no es su competencia, además de quedebió haber recibido para ello la petición delpresidente del comité de la asociación de padres o ensu defecto de cuatro integrantes de la mesadirectiva”. “A la fecha todo está empantanado, nosotros yaentregamos las más de 700 firmas al instituto deeducación básica”, apuntó.En eso, las madres se acercaron a la dirigente estatalpara inquirirla sobre el asunto e incluso, se acercóel director.La presidenta de la asociación estatal insistió en queel director debe convocar a una nueva asamblea y loconsideró responsable de la situación y llamó“capricho” a su renuncia a realizarla.Domínguez Gómez señaló que las condiciones no estándadas para una asamblea, porque podría haberenfrentamientos y el director Ruiz Barrios señaló que“ha faltado respeto” de parte de asociación estatalpara con ellos. “Hay (aquí) una situación especial, deque aquí sí quieren aplicar el reglamento... ya hubouna asamblea ordenada; tomé protesta a la nueva mesadirectiva, no se vale decir que siempre no”, dijo.Todas las partes involucradas pidieron “diálogo”, perono hubo fecha para realizarlo. La presidenta de laasociación estatal proporcionó un número telefónicopara que se pusieran de acuerdo en un día.



Ofrecen seguro funerario a jubilados yempleados de la industria azucarera



Zacatepec.- La sección 72 del sindicato nacionalazucarero dio a conocer que abrió el periodo decontratación del “seguro funerario” para jubilados, alque además, pueden acceder obreros en activo yvoluntarios. Jorge Mondragón Abdala, explicó en asamblea, quellevan más de 10 años con esta prestación y para esteaño recontrataron el servicio con la funeraria“López”, que además les respetó el precio de hace tresaños. “Nos querían aumentar 40 pesos, pero quedamos en210 pesos de cuota por año, con el aseguramiento deocho personas y el titular. Esta cantidad la debepagar cada quien”.Comentó que no sólo los jubilados y activos puedenaprovechar este beneficio, sino también pensionados,familiares y hasta amigos de los trabajadores queentran como “voluntarios”.Señaló que para obtener este beneficio a ese precio,el sindicato tiene el compromiso de ingresar por lomenos 500 personas. Asimismo, el dirigente sindical comentó que estánpresentando un proyecto a su dirigencia nacional, parapoder definir la recuperación del seguro de vida. Paraello, presentarán la propuesta en el próximo CongresoNacional que tendrán el día 26 y 27 de febrero en laciudad de México.Expuso que el proyecto consiste en que el sindicato secompromete a pagar los cuatro años que tienen deadeudo por este concepto, en abonos, pero que mientrasqueden protegidos y se les de 10 mil pesos a losdeudos, durante los tres primeros días delfallecimiento.La idea -prosiguió- es regularizar esta prestación yobtenerla nuevamente, pues recordó que durante lagestión de Andrés Vega, como secretario general, no sedepositó en el sindicato nacional el dinero que losobreros aportaron por este concepto, lo que ocasionóque se quedaran sin esta prestación.




No hay comentarios.: