martes, junio 14, 2005

Utilizará El Jarocho informe del IFAI para su libertad

Enrique Yepez Uribe, conocido como “El Jarocho”, quien actualmente se encuentra bajo proceso en el Penal de alta seguridad de La Palma, presentará como parte de su defensa un informe obtenido en el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) así como una declaración del subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos ante una comisión de legisladores federales.
De acuerdo a la información proporcionada por el abogado Mauricio Chavarría Trujillo, el subprocurador de la SIEDO, José Luis Santiago Vasconcelos, declaró en junio del 2004, ante la “Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Corrupción e Involucramiento de Funcionarios Públicos del Estado de Morelos con el Narcotráfico”, formada por legisladores de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que Yépez Uribe resultó ser un “individuo fantasioso de difícil compresión, pues mezclaba la realidad con falsedades y frecuentemente cambiaba sus versiones sobre un mismo acontecimiento”, de acuerdo a las declaraciones del funcionario federal publicadas en la Gaceta Oficial de la Cámara baja.
La defensa trata de demostrar que la PGR miente al establecer que “El Jarocho” confesó haber dado muerte a una personay dedicarse al narcotráfico en las instalaciones de la Procuraduría General de la República el 21 de enero del 2003, cuando él fue detenido hasta el 25 del mismo mes y año para cumplir una orden de presentación liberada en noviembre del 2002.
Para demostrar tal mentira, Yepez Uribe solicitó información a través de la IFAI, obteniendo la siguiente respuesta:
“El solicitante Marco Enrique Yépez Uribe, no estuvo en la UEDO, ni como visitante, ni como detenido, el 21 de enero de 2003, y por tanto no aparece en ninguna lista de esta corporación policiaca” como lo aseveró la misma”, de acuerdo al expediente 581-04 y los oficios IFAI-JPGA-2669-04.
La notificación dee la resolución pronunciada por el IFAI, fue dada a conocer a Yépez Uribe el pasado siete de junio de 2005, en el interior del penal de alta seguridad "La Palma", en Almoloya de Juárez, Estado de México.

No hay comentarios.: