domingo, enero 23, 2005

TIERRA CAÑERA

Cañeros: el gigante dormido:

HUGO BARBERI

Mientras los líderes obreros del sector azucarero se desgastan en conflictos de invasión de tierras en la zona sur (como si este problema no fuera una calamidad ya en la región) el gobierno federal trata de despertar el gigante morelense que representa el conglomerado cañero.Así es como se avizoran un cúmulo de movilizaciones nacionales del sector, que tendrán íntima relación con Morelos y el sector que sólo en la región sur constituye la fuente principal de ingresos directa e indirectamente para un promedio de 10 mil personas, según las estimaciones propias de las organizaciones cañeras de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales y su hermana la nacional Campesina (CNPR y CNC, respectivamente).Todo esto, con base al cambio radical que le hizo el pasado 14 de enero el presidente de la República, Vicente Fox, al decreto que por tradición regía la industria azucarera en el país.Cabe hacer mención que aun cuando dicho decreto tenía desventajas severas para los cañeros, lleno de obligaciones y pocos derechos, según coincidían algunos analistas, y que durante décadas fue solapado por líderes y el propio gobierno federal en beneficio, el caso de la última década del siglo pasado, de los industriales, ahora los líderes de la CNC y la CNPR “levantaron la voz” por diversas circunstancias que afectan directamente al productor. Por ello, es preciso resaltar en esta columna tales “maleficios” que recaen como amenaza para los cañeros: 1. La desintegración de las dos fuerzas integradoras de cañicultores más grandes del país (CNC y CNPR), 2. La falta de garantía para un precio de referencia a la tonelada de caña, 3. Falta de garantía para que el productor tenga asegurado la compara de su producto y 4. El desconocimiento del producto como de “interés público”, que también les quitará la protección del gobierno.Todo esto lo dijo José Amado Orihuela Trejo, líder de la CNC, quien adelantó que para esta semana iniciarán acciones en todo el país contra la intervención foxista en contra de los cañeros. Ya no es raro en este sexenio que grupos inconformes se manifiesten contra las políticas entreguistas del gobierno foxista, y por lo que se ve, se prevén muchas, variadas y fuertes.Por cierto, sobre la toma de las bodegas de azúcar en el ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, para impedir la salida del producto y presionar para lograr un mejor precio para el kilogramo de azúcar en el país, a fin de que los productores obtengan mejores ganancias en esta zafra, pudo solucionarse la noche de ayer con nuevas propuestas de los industriales. Hasta el día de ayer se supo que podría quedar en un 7 por ciento de aumento.Pura cañaEmpiezan los movimientos y enroques políticos y mientras la cúpula estatal perredista lanza rumores y candidaturas de rumor de unos para resaltar la presencia y asentar apoyo a otros (cuento muy viejo), en la región sur continúan los conflictos. El ejemplo es Zacatepec, donde ya respingaron los militantes por el movimiento político en apoyo de un priísta para la dirigencia local de su partido. Se habla de Víctor Samayoa Gil, algo así como para premiarlo por el apoyo al perredismo, ¿no será para que prepare el camino de la presidencia municipal para el diputado priísta Gustavo Rebolledo Hernández? No hay que olvidar que fuerzas priístas de la comunidad de Galeana fueron denunciadas en su momento por dar su apoyo al perredista y actual presidente municipal, Salomón Hernández Bravo y al actual diputado, Rebolledo…Otra vez Juan Bello, es una expresión que se convierte clásica en Zacatepec; el regidor Juan Bello, fue denunciado porque con aires de prepotencia (qué raro) se presentó a detener una obra en la carretera Alpuyeca-Jojutla, cuyo lugar no le corresponde al ayuntamiento inspeccionar ni determinar. Los vecinos se quejaron por la conducta de Bello, pues no se explican el por qué fue personalmente a detener los trabajos, pues ni es área municipal, ni él es regidor de obras públicas ya “que se dedique a legislar en el municipio, que es su función”, coincidieron. Parece que Bello no lo ha entendido aún, hacer política no es hacer grilla, y de esta forma no es como puede llegar a ser el presidente municipal que a futuro quiere ser… Para calmar los ánimos, hay que citar que por fin se concluyó uno de tantos proyectos personales de la ahora escritora Blanca Dalia Anzúrez Portillo, quien dio vida junto con su compañero Saúl Vázquez Rivera, un producto digno de leerse. Así es, un libro Temimilcingo, Pueblo de historia y aroma a Chocolate, una compilación más que interesante en la que se destaca históricamente a esta población del municipio de Tlaltizapán, lo cual será presentado próximamente en Cuernavaca, Jojutla y Tlaltizapán, vaya para esta pareja rematar esta columna con un buen ¡salud!

No hay comentarios.: