miércoles, junio 01, 2005

Realizó SEC una gira de trabajo en beneficio de productores de los municipios de Puente de Ixtla y Jojutla

Durante una gira de trabajo por los municipios de Puente de Ixtla y Jojutla, el gobernador Sergio Estrada Cajigal inauguró un invernadero de producción de jitomate de la variedad de Saladet, así como la presa de “Palo Verde” para riego del campo y realizó el corte simbólico del primer racimo de la naranja valenciana en el estado. Tras la inauguración del invernadero, aseguró que estas acciones propician la “reconversión en el campo morelense. Existen muchas parcelas que han dejado de ser productivas, lo que ha propiciado que los hombres del campo queden desprotegidos para mantener a sus familias, por lo que nuestro gobierno ha impulsado la creación de invernaderos, apoyándolos con sistemas de riego eficientes y todo lo demás que requieren para impulsar esta nueva forma de producir en Morelos”.Indicó que a cuatro años y medio de su administración, los productores del campo morelense ya pueden ver los frutos de su trabajo, “gracias al apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, lo que nos llena de orgullo”.Exhortó a los productores a continuar con el mismo ritmo de labores, ya que su gobierno hará lo propio hasta el último día de su mandato. “Pero estoy seguro que con el próximo gobierno habrá apoyos, siempre y cuando ustedes mantengan el ritmo de trabajo”. Por cada peso que han invertido, para los productores de este invernadero la ganancia ha sido de 8 pesos. Esta unidad de producción intensiva de hortalizas de invernadero es una muestra de los proyectos de 30 hectáreas establecidas en lo largo y ancho de 20 municipios, con una inversión total de 75 millones de pesos.La proyección en los próximos meses es de 40 hectáreas más para la producción hortícola, así como la creación de seis centros de acopio, selección y empaque en diferentes regiones del estado, para lo cual se requiere de una inversión de 110 millones de pesos.En tanto, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Víctor Sánchez Trujillo, informó que durante la aplicación del programa Crédito a la Palabra en administraciones anteriores sólo existía un recuperación del 35 por ciento, “y el resto no regresaba a las arcas del gobierno. Si los campesinos pagaban, dichos recursos no eran devueltos, de tal manera que los gobiernos antecesores tenían que invertir entre cerca de 20 ó 25 millones de pesos que se perdían cada año”.Precisó que al iniciarse el gobierno de Sergio Estrada Cajigal se demuestra que los campesinos sí pagan. “Tenemos una recuperación del programa de Crédito a la Palabra del 90 por ciento, por lo que los campesinos sí pagan. Y cuando dejan de hacerlo es porque se presentó algún siniestro o algún problema personal”.Dijo que esto se ha logrado gracias a la existencia de un seguro, el cual permite proteger su inversión. “Además del seguro, hemos impulsado las coberturas de precios o contratos, lo que nos ha permitido que continuemos con el ritmo no sólo de las cosechas récord, sino la comercialización de los productos”.Aseguró que combatir el rezago de las décadas de abandono del campo morelense se deberá prolongar más allá de este sexenio. “En tan sólo cuatro años y medio, el mandatario ha demostrado que el discurso tiene que venir acompañado de recursos, por lo que con el apoyo del gobierno federal hemos impulsado una política de desarrollo en el campo morelense”.Con la inauguración de la presa de agua para riego de Palo Verde, con una inversión de un millón 89 mil pesos se beneficiarán 30 familias de productores campesinos y se abastecerá de agua para riego a 45 hectáreas.Durante el evento, un productor cantó un corrido para agradecer al mandatario su visita y los apoyos recibidos. “Treinta por ciento lo ha aportado el campesino, que me dispense toda la plana mayor... los campesinos de mi Chico agradecidos, le damos gracias al señor gobernador...”Con el corte simbólico del primer racimo de la naranja valenciana, el productor Juan Ibáñez aseguró que después de producir este artículo en la entidad requerimos de la comercialización. “La naranja valenciana hemos podido producirla en temporadas que no han podido entidades como Veracruz y otras pioneras de este producto”.Dijo que la comercialización permitirá obtener una utilidad de 40 a 60 mil pesos por hectárea, mientras en temporadas pasadas sólo se lograban siete mil pesos por hectárea.

No hay comentarios.: