miércoles, marzo 23, 2005

Irregularidades millonarias en Puente de Ixtla y Yautepec


Diputadosrechazaron las cuentas públicas municipales de Puente de Ixtla, Yautepecasí como del Colegio de Bachilleres, delFideicomisoFondo de Seguridad Pública, delInstituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM)y delFondo para el Financiamiento de las Empresas en Solidaridad. Tan sólo en el caso deambos municipios,lasirregularidades financieras rebasan los 167 millones de pesos.
Por unanimidad, los integrantes de la Cámara de diputados, giraron instrucciones a la Auditoria Superior Gubernamental (ASG), para que notifique y en consecuencia, de inicio al procedimiento de responsabilidades en contra de los funcionarios públicos municipales que laboraron durante las administraciones de 2003; en tanto que para el resto de los organismos, sele instruyóiniciar el procedimiento en términos de la legislación que resulte aplicable por la responsabilidad a que haya lugar y, en su caso, exigir la restitución o solventación de los montos pendientes observados.
A modo de ejemplo: la cuenta pública de Puente de Ixtla,entre el periodo que va del uno de enero al seis de abril de 2003,presentairregularidades por 10 millones 446 mil pesos; del siete de abril al 31 de octubre, la cantidad de61 millones 345 mil pesos y del uno de noviembre al 31 de diciembre,cuatro millones 803 mil pesos, haciendo un total de poco másde 76 millones de pesos
Enla cuenta pública de Yautepec, del periodo que va del uno de enero al tres de abril de 2003,la cantidad observada fue de ocho millones 321 mil pesos; en el periodo que va del cuatro de abril al 31 de octubre, 43 millones 59 mil pesos y del uno de noviembre al 31 de diciembre, la cantidad observada fue de 39 millones 156 mil pesos, haciendo un total de más de 90 millones de pesos.
Con ello, se obtiene que conjuntamente, las cuentas públicas de Puente de Ixtla y de Yautepec, presentan irregularidades financieras por más de 167 millones de pesos.
En el caso de la cuenta pública del IEBEM correspondiente al 2003, se puso al descubierto que omitió reportar los intereses que obtuvo derivado de una de sus cuentas bancariasy que al 31 de diciembre de ese ejercicio,sumaban la cantidad de un millón 141 mil pesos. Así mismo, se detectó que varios pagos están sustentados con facturas presuntamente apócrifas.
De acuerdo con la revisión realizada porla Auditoria Superior Gubernamental, se desprende queal 31 de diciembre de ese año,el Instituto de la Educación Básica,“presentó saldos negativos en cuatro de sus cuentas de bancos, por un monto de nueve millones 384 mil pesos, situación que representa una incongruenciarespecto de la naturaleza de las cuentas y riesgos en el controlpor el recurso que en ella se maneja”.
También, seestablece que laadquisición de insumos para los alimentos de los comedores en Cendis, escuela primaria internado Tetelcingo, secundaria técnica número 1 y la escuela Normal Rural General Emiliano Zapata, “está soportada documentalmente con facturas presuntamente apócrifas por un monto de 40 mil 418 pesos”.
En elcaso de la cuenta pública del Foseg, se detectó que no se cuenta con el soporte documental que compruebe y justifique el gasto efectuado de nóminas con cargo al programa de profesionalización. Aunado a que el coordinadorgeneral Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, autorizó indebidamente el pago de 755 mil pesos, con cargoa los rendimientos financieros por concepto de vigilancia, inspección, control y evaluación a la secretaría de la contraloría, sin contar con el soporte legal ni con la autorización del comité técnico.
Las cuentas públicas de Puente deIxtla y Yautepec, fueron las últimas correspondientes al ejercicio fiscal de 2003que la Cámara de diputados votó, concluyendo así larevisión de ese periodo. Ahora, estápendienteel dictamen de la cuenta pública del poder Ejecutivo, correspondiente al año 2003.

No hay comentarios.: